miércoles, 30 de septiembre de 2009

PRIMERA FASE DEL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN: PROYECTO DE PRODUCCIÓN (Parte V)

Todos los aspectos del sistema de producción forman parte del esqueleto o armazón del proyecto de producción en el cual se basará el planeamiento y control de la producción.
En el siguiente cuadro se resume cual debería ser el detalle del proyecto de producción.



El proyecto de producción busca ofrecer una visión amplia de todo el conjunto del sistema de producción de la empresa y de todos sus detalles y posibilidades.
Elaborada la primera fase (correspondiente al proyecto de producción), se puede dar inicio a la segunda fase, que es la planeación de la producción.

lunes, 28 de septiembre de 2009

PRIMERA FASE DEL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN: PROYECTO DE PRODUCCIÓN (Parte IV)

EL ESQUELETO DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN
Para el proyecto de producción se tomará en cuenta lo siguiente:
• Cantidad y tipos de máquinas.
• Cantidad de personal disponible
• Existencias de materias primas
• Características del producto y/o servicio
• Boletín de operación
• Lote económico de producción

Lo anterior se puede representar esquemáticamente de la siguiente manera:

sábado, 26 de septiembre de 2009

PRIMERA FASE DEL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN: PROYECTO DE PRODUCCIÓN (Parte III)

En el inventario de máquinas por sección se hace un análisis de las máquinas y equipos disponibles en cada sección y sus respectivas capacidades de producción. La capacidad de producción es generalmente definida por la cantidad de producción (en piezas, metros, kilogramos, etc.) por período de tiempo (hora, día, semana, mes).
En el inventario de personal por sección se hace un análisis del personal y respectivos cargos ocupados por sección, lo cual proporciona una idea de la fuerza de trabajo existente. La fuerza de trabajo debe ser proporcional a la capacidad de producción, esto significa que el número de personal debe ser suficiente para operar las máquinas y equipos a fin de obtener la cantidad de producción en el período.
El inventario de existencias de materias primas permite una visión de las materias primas disponibles en existencias y de las necesidades de compra a corto y mediano plazo para garantizar la producción. La existencia de materias primas más las compras deben ser suficientes para abastecer el proceso productivo en el período considerado.

jueves, 24 de septiembre de 2009

PRIMERA FASE DEL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN: PROYECTO DE PRODUCCIÓN (Parte II)

• Métodos y procedimientos de trabajo, así como cálculos de los tiempos de ejecución de las tareas a través de los boletines de operación, para conocer la forma en que debe realizarse el trabajo y cuál es su duración.
• Tamaño de los lotes económicos de producción, para conocer cuál es el volumen de producción ideal a ser realizado cada vez.


Cada uno de esos aspectos del sistema de producción de la empresa se detalla en inventarios o relaciones, como se muestra en las siguientes tablas.

martes, 22 de septiembre de 2009

PRIMERA FASE DEL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN: PROYECTO DE PRODUCCIÓN (Parte I)

También llamado de preproducción o planeación de operaciones, el proyecto de producción constituye la primera fase del planeamiento y control de la producción. En esta fase se busca definir el funcionamiento del sistema de producción y cuáles son sus dimensiones, para establecer los parámetros del planeamiento y control de la producción. El proyecto de producción, es relativamente permanente y sufre pocos cambios con el tiempo, a no ser que el sistema de producción sufra alteraciones por la adquisición de nuevas máquinas, más personal, nuevas tecnologías, etc., ya que todas las veces que ocurren tales cambios se altera el proyecto de producción. Este constituye un esquema básico que se fundamenta en los siguientes aspectos del sistema de producción de la empresa:
• Cantidad y características de las máquinas y equipos y de las baterías de máquinas en cada departamento o sección, para conocer la capacidad de producción de las máquinas de cada departamento o sección productiva de la empresa
• Cantidad de personal disponible, es decir, número efectivo de empleados y cargos ocupados en cada departamento o sección, para conocer la capacidad de trabajo de cada departamento o sección productiva. También son importantes el horario de trabajo y el sistema de incentivos de producción y su carga adicional de producción.
• Volumen de existencias y tipos de materias primas, así como procedimientos de requisición de materiales al almacén, para conocer la disponibilidad de insumos de producción.
• Características del producto/servicio a ser producido, su composición y lista de materiales que lo constituyen. La lista de materiales es generalmente acompañada por una gráfica de explosión del producto, es decir, una gráfica que muestra las diversas partes que componen un producto tal como si ellas estuviesen explotando de él.

domingo, 20 de septiembre de 2009

FASES DEL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Para funcionar satisfactoriamente, el planeamiento y control de la producción exige un enorme volumen de información. En realidad, el planeamiento y control de la producción recoge datos y produce información incesantemente. Es un centro de información para la producción. En tal sentido, el planeamiento y control de la producción presenta tres fases principales, como se representa en el siguiente esquema:

viernes, 18 de septiembre de 2009

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN PRODUCCIÓN CONTINUA (Parte IV)

En realidad, el planeamiento y control de la producción se hace bajo medida para cada encargo, en la producción bajo pedido; se hace por lotes y para el conjunto de lotes en la producción por lotes; se hace para el ejercicio mensual o anual en la producción continua. En el siguiente cuadro se muestra una visión simplificada de las tres situaciones: