lunes, 11 de marzo de 2013

Razón de habilidad del proceso

Para que un proceso sea capaz, sus valores deben caer de las especificaciones superiores e inferior

domingo, 10 de marzo de 2013

HABILIDAD DEL PROCESO

Cuando nos referimos al "control estadístico del proceso", lo que queremos decir es que deseamos mantener el proceso bajo control Esto significa que la variación natural del proceso debe ser suficientemente pequeña estrecha t como para elaborar productos que reúnan k» estándares (calidad i requeridos. Sin emBARGO, un proceso QUE DC encuentra bajo control estadístico podría fructificar en bienes y servicios que cumplen sus especificaciones tic diseño (tolerancias). La habilidad de un proceso para cumplir las especificaciones de diseño. Por ingeniería dc diseño o por los requerimiento* del cliente, se denomina habilidad del proceso. Aun cuando un proceso esté bajo control estadístico i estable), a veces el resultado no reúne las especificaciones.
 

sábado, 9 de marzo de 2013

Aspectos de administración y gráficas de control

lunes, 4 de marzo de 2013

Determinación de los límites de la gráfica de la media (gráficas X)

Si conocemos a partir de los datos históricos, la deviación de la población de un proceso, O podemos fijar los límites de control superior e inferior con estas formulas:

domingo, 3 de marzo de 2013

Teorema del límite central

El fundamento de las gráficas X es el teorema del límite central. Este teorema establece que

sábado, 2 de marzo de 2013

Gráficas de control para variables - II

viernes, 1 de marzo de 2013

Gráficas de control para variables - I

Las variables son características que tienen dimensiones continuas. Tienen un número infinito de posibilidades. Algunos ejemplos son peso, velocidad, duración, fuerza. Las gráficas de control para la media X y apara el rango R, se emplean para vigilar procesos con dimensiones continuas. La grafica X nos indica si han ocurrido cambios en la tendencia central, de un proceso. Estos cambios llegan a atribuirse a factores como desgaste de herramientas, un aumento gradual de la temperatura, el uso de método diferente en el segundo turno, o a materiales nuevos o más fuertes. Las valores de la gráfica R, indican que ha ocurrido una ganancia o pérdida en la dispersión. Quizá el cambio se deba al desgaste de los soportes, a una herramienta desajustada, ala flujo errático de los lubricantes hacia la maquina o al descuido del operario de una máquina. Las dos graficas van a la par cuando se trata de monitorear las variaciones porque miden los dos parámetros cruciales tendencia central y dispersión