jueves, 28 de febrero de 2013

Graficas de control

El proceso para la construcción de una gráfica de control se basa en los conceptos presentados en la figura S6.2 Esta figura muestra tres distribuciones que representan los resultados de tres tipos de proceso. Para observar si el proceso está dentro de los límites de control, graficamos las muestras pequeñas y luego examinamos las características de los datos resultantes. El propósito de la gráfica de control es ayudar a distinguir las variaciones naturales de las variaciones debidas a causas asignables.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Muestras

Debido a las variaciones naturales y asignables, el control estadístico del proceso usa promedios de pequeñas muestras en contraste con los datos de las partes individuales. Las piezas individuales tienen a ser demasiado erráticas para percibir las tendencias con rapidez.

martes, 26 de febrero de 2013

Variación asignable


La variación asignable en un proceso que se rastrea hasta su causa especifica. Factores como el desgaste de las maquinarias, el desgaste de equipos, la fatiga o mala capacitación de los trabajadores o nuevos lotes de materias primas, son fuentes potenciales de variaciones asignables. Las variaciones naturales y asignables distinguen dos tareas para los administradores DE OPERACIONES. La primera es asegurarse de que el proceso apera bajo control con sólo la variación natural. La segunda es, por supuesto, identificar y eliminar Las variaciones asignables con la finalidad de mantener los proceso bajo control

lunes, 25 de febrero de 2013

Variaciones naturales


Las variaciones naturales afectan casi todo el proceso de producción y son algo que se espera. Las variaciones naturales son las muchas fuentes de radiaciones que acurren dentro de un proceso de está bajo control estadistitico Las variaciones naturales se comportan como un sistema constante de causas fortuitas. Aun cuando los valores individuales son diferentes, como grupo forman un patrón que puede describirse como una distribución. Cuando estas distribuciones son normales se caracterizan por dos parámetro:

 

domingo, 24 de febrero de 2013

CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO (SPC)


El control estadístico del proceso (SPC) es una técnica estadística ampliamente usada para los procesos cumplan los estándares. Todos los procesos están sujetos a cieno grado de variabilidad. Ln la década de los veinte. Mientras los dalos del proceso. Waller Shewharl de Laboratorios HeII hizo una distinción en las causas comunes v especiales de b variación, la actualidad muchos se re fueren a dichas variaciones como causas naturaicx y causas axignahint. Waltcr SIIL-I", liart también desarrolló Empleamos el control estadístico del proceso para medir desempeño de un proceso. Se dice que d procero opera bajo cuando su única fuente de variarían la constituyen las causas comunes (naturales). Primero el proceso debe ponerse bajo control estadístico detectando v eliminando Jas causas especiales (asignables) de variación.1 Entonces «i desempeño es predecible y se evalúa su habilidad paia sait»facer Jas expectativas. El objetivo de un sistema de control es pmporcionar una señal estadittíctí cuando están frecen tes causas de sumidos asignaNes. Dicha scñul es capaz de acelerar las ac- ciones apropiadas pan eliminar las causas asignable.

sábado, 23 de febrero de 2013

Factores determinantes de la calidad del servicio

viernes, 22 de febrero de 2013

TQM EN LOS SERVICIOS

El compone subjetivo de los servicios es más difícil de medir que la calidad de un componente tangible. Casi siempre, el usuario de un servicio, con» el usuario de un bicti, tiene en mente características que fbrmaTi una base pan comparar entre las alternativas, La carencia de cualquier característica evita- ri* que el servicio sea sujeto de majtne* cwisidenicioncs, La calidad también se percibe como un conjunto de atribuios donde muchas de la* características menores son superiores a las de la competencia. Eslc enfoque de la comparación del producto difiere un poco entre bienes y servicios. Sin embargo, lo que es muy diferente sobre la selección de los servicios es la escasa definición de las 1. diftrrvncim émangíbles fn(rir prudtiCtOS > 1. las. expectaliwis iníarr^ihltx dtri cliente .wtbn dichas ¡tmdutlo.s.En realidad, los «tributo* intangible* tal ve* ni si quier* e^én definido*. A menudo exisien im;igene* no habladas en la mente del comprador Por estos aspectos de marketing como publicidad, imagen y promoción llegan a es- UÍMCL'CI una diferencia.